La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) anunció hoy dos nuevas obras de ampliación de la capacidad de transporte del crudo de la Cuenca Neuquina que demandarán una inversión total de u$s900 millones por los próximos 18 meses, y permitirá incrementar las exportaciones de crudo en unos u$s11.000 millones al año, a valores actuales del barril internacional.
La industria petrolera celebró hoy por partida doble los anuncios del CEO de Oldelval, Ricardo Hossel, la compañía que tiene a su cargo el transporte del 85% del crudo que se produce en la Cuenca Neuquina, y en particular de Vaca Muerta.
Por un lado concretó la inauguración de las obras del proyecto Duplicar+ por las cuales a partir de hoy las empresas petroleras tienen disponibles más de 300.000 barriles diarios adicionales de capacidad para trasladar su petróleo hasta el Atlántico. Con ese adicional, el sistema cuenta con un total de 530.000 barriles de capacidad, lo que requirió una inversión de u$s1.400 millones.
Pero a la vez, el acto que contó con la presencia de la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, permitió anunciar otras dos obras de inminente ejecución que demandarán una inversión total de u$s900 millones, para sumar más capacidad de evacuación de la creciente producción del no convencional.
Hossel explicó que el primero de los trabajos es el denominado proyecto Duplicar X, una traza paralela de 300 kilómetros que sumará 125.000 barriles diarios para junio de 2026 con finalización completa en diciembre de ese año, con una inversión de u$s500 millones a financiar por los dadores de carga que firmarán los contratos en mayo para dar lugar a la inmediata licitación.
A la vez, la otra obra que se pondrá en marcha por unos u$s400 millones es el denominado Duplicar Norte, la que no aportará capacidad extra de traslado hacia el Atlántico, sino que es considerado un afluente de 200 kilómetros que recorrerá los bloques productivos de la zona norte de Vaca Muerta desde Puesto Hernández hasta Allen, punto de partida de las obras de Duplicar Plus y X
La llave de las exportaciones del petróleo de Vaca Muerta
Las dos nuevas obras serán presentadas por Oldelval al Ministerio de Economía, para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), ya que superan largamente la base de u$s200 millones que establece la norma para otorgar beneficios fiscales, aduaneros, cambiarios y estabilidad jurídica por los próximos 30 años, anticipó el directivo.
El Duplicar+ inaugurado hoy no solo implica un salto en la capacidad del sistema desde la localidad rionegrina de Allen hacia Puerto Rosales, en el complejo bahiense, sino que fortalece el proceso de incremento de producción que viene registrando Vaca Muerta que en febrero alcanzó su nivel récord de 463,1 mil barriles diarios.
La nueva capacidad estará exclusivamente dedicada a la producción de la ventana del shale oil, y las petroleras irán ocupando de manera progresiva a la par del desarrollo de sus áreas en un proceso, por lo que se estima se completará a fines de 2026.
Como el abastecimiento de la demanda local está largamente satisfecha desde los últimos años, todo el adicional de transporte estará dedicado a la exportación, por lo cual a valores actuales se puede estimar que a fines de 2026 la obra permitirá un incremento de los embarques por unos u$s8.000 millones al año.
A ese monto, el adicional de Duplicar X sumará a fines de 2026 otros u$s3.000 millones de exportaciones de petróleo, lo que completará los u$s11.000 millones proyectados a partir de hoy y se sumará a los u$s4.500 millones de ingresos de divisas registrados en 2024 desde la terminal de Puerto Rosales, en el sur bonaerense.Es decir que en dos años, por esa terminal se exportará crudo por un total superior a los u$s15.000 millones anuales
La construcción demandará 2.000 empleos directos, otros 6.000 indirectos, movilizará a unas 200 pymes de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, y su licitación encarará como un bloque único el tendido de los 300 kilómetros de caños y el montaje de cuatro bombas compresoras. En conjunto, el sistema Oldelval estará en condiciones de transportar hacia 2027 el 70% de todo el petróleo que se producirá en la Argentina.
El proyecto Duplicar+ en marcha
En la nueva obra se sumaron 455 kilómetros de ductos y otros 70 kilómetros de cambio de traza, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo y una ampliación de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, a cargo de la empresa Oiltanking, la que acaba de inaugurar esta semana el primero de los cuatro tanques dedicados a Duplicar+.
La primera etapa de expansión se completó el 1 de octubre, totalizando 20.000 barriles por día. Posteriormente, en diciembre se abrió una nueva fase con otros 40.000 barriles por día, y ahora completa lo previsto en el proyecto de un total de 300.000 barriles. Hace un año, la empresa puso en funciones el nuevo centro de control y monitoreo en tiempo real de todos los aspectos de la operación de transporte, desde el bombeo de crudo hasta las variaciones más minuciosas de presión.
Oldelval es una compañía creada a principios de la década del 60 dedicada exclusivamente al midstream, y que acaba de lograr en 2023 una extensión de su licencia de operación hasta 2037, lo que permitió desarrollar la millonaria inversión.
Los accionistas son a la vez sus principales clientes y mayores productores de la Cuenca Neuquina, y su participación se divide en un 37% para YPF; un 33% para Pluspetrol -porcentaje que creció con la compra de los activos de ExxonMobil; 14% para Chevrón, 12% para PAE y el restante se divide en partes iguales entre Tecpetrol y Pampa Energía.
En lo que resta del año se espera la inauguración de otra obra que si bien demandó una inversión de u$s30 millones permitirá abrir un nuevo punto de embarque. Se trata de una extensión de la red hacia la planta y terminal que la empresa Trafigura posee en Puerto Galván, también en Bahía, cuya puesta en marcha habilitará una plataforma alternativa de salida del crudo.