El tema del salvoconducto para Jorge Glas se convirtió en uno de los puntos más tensos del debate presidencial. Mientras Daniel Noboa reafirmó su negativa rotunda, Luisa González mostró un giro discursivo que generó cuestionamientos.
Durante el debate del 23 de marzo de 2025, Noboa confrontó directamente a González, preguntándole si como presidenta entregaría el salvoconducto. La candidata de la Revolución Ciudadana respondió que cumpliría con la Constitución, contradiciendo su postura previa.
En enero, González había declarado su intención de otorgarlo, apelando a la normativa internacional. Sin embargo, tras la intervención policial en la embajada de México y la ruptura de relaciones diplomáticas, la candidata modificó su posición, intentando matizar su respaldo a Glas.
Por el contrario, Noboa ha sostenido una posición firme e invariable desde que inició su mandato. El presidente enfatizó que no aceptará condiciones de ningún país que impliquen la liberación o el traslado de Glas, y calificó el pedido como “una línea roja”.
| La Derecha Diario
El gobierno de Noboa ha rechazado tajantemente los intentos de negociar la liberación de Glas, incluso cuando en diciembre pasado se solicitó el salvoconducto desde Venezuela. Su canciller, Gabriela Sommerfeld, aseguró que este tipo de gestiones no tendrían lugar en la actual administración.
Noboa también minimizó la necesidad de restablecer relaciones con México bajo condiciones inaceptables, recordando que el país norteamericano era uno de los socios comerciales menos favorables para Ecuador hasta 2024.
Con un tono claro, el presidente afirmó: “Nos podemos sentar, comer unos tacos, pero si la línea roja de los dos es lo mismo, no hay que más negociar”. Esta declaración dejó en evidencia su disposición al diálogo, pero sin comprometer los principios legales ni ceder ante presiones diplomáticas.
Este enfoque contrasta con la indefinición de González, quien ajustó su discurso en plena campaña, tratando de distanciarse de un tema que puede restarle respaldo entre los votantes más críticos del correísmo.
| La Derecha Diario
“Cumpliré con la Constitución y las leyes. Las mismas que tú violas”, dijo González en el debate, haciendo alusión a la crisis con México, sin dar respuestas concretas sobre su postura actual frente a Glas.
Esta ambigüedad ha sido interpretada por analistas como una táctica electoral, pero debilita la credibilidad de su propuesta de liderazgo frente a un electorado que demanda claridad ante temas sensibles como la justicia y la soberanía.
El salvoconducto a Jorge Glas se ha transformado en un símbolo de firmeza o ambigüedad según la postura que adopte cada candidato. Mientras Noboa mantiene una defensa clara del Estado de derecho, González ha evidenciado inconsistencias que ponen en duda su compromiso con la justicia ecuatoriana.