Acusan a la Asociación Gremial del Subte y Premetro de «extorsionadores» y hacer campaña con el paro de una hora realizado este viernes. La respuesta del Sindicato.
-
Leandro Santoro: «El PRO y LLA no discuten progreso, se pelean por el botín de la Ciudad»
-
Paro de la CGT: cómo funcionan los servicios en la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este viernes que denunció penalmente a los Metrodelegados por el paro de una hora que se realizaron. Los acusó de «kirchneristas» que quieren «usar a los porteños de rehenes para hacer campaña». Consultados por Ámbito, el sindicato aseguró que no recibieron ninguna denuncia y reiteraron sus reclamos.
La denuncia fue presentada por el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, por instrucción de Jorge Macri, quien difundió en sus redes sociales un pequeño fragmento de la denuncia. Tapia pide a la Justicia investigar la posible comisión de delitos o contravenciones, identificar y sancionar a los responsables.
Jorge Macri acusa a la Asociación Gremial del Subte y Premetro (AGTSyP) de «kirchneristas» y «extorsionadores». En el mismo posteo los acusó de hacer campaña con esta medida de fuerza y les dejó un mensaje: «no les va a salir gratis».
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1910746656561062399&partner=&hide_thread=false
La noche anterior Jorge Macri había adelantado que iba a denunciar a AGTSyP si concretaban la medida de fuerza anunciada para este viernes 11 de abril. La calificó de «inexplicable» y aseguró que los empleados que denuncian ser contratados de forma ilegal, son para reforzar la seguridad del subte.
La respuesta de los Metrodelegados
Los Metrodelegados sostiene que no han sido notificados de ninguna denuncia y reiteran las reclamos difundidos el jueves a la noche. «Es una fachada lo de empresa de seguridad», afirma a Ámbito Andrea Salmini, secretaria de Comunicación del sindicato. Explica que la seguridad en los subtes, por ser un espacio público, está cargo de la Policía, no por una empresa privada.
«Las instrucciones que tienen de trabajo son las funciones que nos corresponden a nosotros. Entonces, es fraudulento, es ilegal y queremos solucionarlo», explicó Salmini. Lo que busca el sindicato, dicen, es que «las personas que trabajan en el subte trabajen con las mismas condiciones que trabajamos nosotros bajo el mismo convenio colectivo que es lo que la norma vigente».
La medida de fuerza de este viernes no fue la primera acción vinculada con este reclamo. «Nosotros hicimos una presentación el 8 de abril, el mismo día que aparecieron estas empresas, en la Secretaría de Trabajo de Ciudad donde pedimos que se solucione. Que nos convoquen urgente para solucionarlo», explica Salmini. Según el sindicato, nunca recibieron una respuesta.