Los números qué miran Javier Milei y el PRO y que los fuerzan a cerrar una alianza frente al peronismo

Compartir

Mientras el gobierno de Javier Milei y el PRO avanzan con la negociación sobre una alianza para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una nueva encuesta arrojó un escenario de empate entre La Libertad Avanza y el peronismo a nivel nacional, que podría evitarse precisamente con un entendimiento como el que sondea el oficialismo con los referentes bonaerenses del partido liderado por Mauricio Macri.

El sondeo fue realizado por la consultora Analogías entre el 28 y el 31 de marzo con 2.854 casos en las 24 provincias del país (incluida la Ciudad de Buenos Aires) y el resultado mostró que la puja del oficialismo con el peronismo que encabezan Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y los gobernadores podría ser mucho más pareja de lo que se preveía hasta hace pocos meses.

Ciertamente las elecciones legislativas son de carácter distrital, pero al día siguiente siempre se hace la sumatoria para determinar quién ganó y quién perdió entre los partidos con representación nacional y allí la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del padrón total del país, es la que más pesa.

Por eso y por ser el bastión del peronismo, la Provincia es clave para La Libertad Avanza y sobre todo para el PRO, que ya enfrenta el riesgo de una derrota en la Ciudad por el enfrentamiento local con los libertarios pero que en la carrera nacional podría tener la llave que le permita a Milei llevarse un triunfo sobre el kirchnerismo, según se desprende de la encuesta de Analogías.

Elecciones 2025: qué indica la encuesta sobre Javier Milei, el peronismo y el PRO

Ante la pregunta sobre a quién votarán en las elecciones legislativas de octubre, el 30,8% de los encuestados se inclinó a favor de «la fuerza de Javier Milei», es decir, La Libertad Avanza, mientras que el peronismo cosechó una intención de voto de 30,2%. La diferencia a favor de los libertarios fue insignificante y el resultado es por lo tanto un empate virtual.

La cantidad de indecisos en el sondeo fue 16,4%, un número alto pero lógico cuando faltan poco más de seis meses para las elecciones. Evidencia un escenario todavía muy abierto. No obstante, frente al empate entre libertarios y peronistas la clave pasa por la intención de voto de 10,8% que cosechó el PRO de Macri.

La encuesta arrojó un empate virtual entre La Libertad Avanza y el peronismo

La cuenta sale sola: si La Libertad Avanza y el PRO unieran fuerzas superarían por amplio margen al peronismo que, además, hoy está en crisis por la disputa entre Kicillof y Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, de acuerdo a los distintos sondeos electorales que ya circulan ese 30% parece más un techo que un piso de votos.

En la encuesta de Analogías la UCR cosechó una intención de voto de 5,3% y la Izquierda se llevó el 4,3%. Se advierte así que el escenario electoral ya está polarizado entre Milei y el peronismo/kirchnerismo, pero también que los libertarios empiezan a enfrentar dificultades para imponerse con holgura.

Este jueves trascendió la foto de una nueva reunión de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, encargada del armado electoral junto a sus espadas Sebastián Pareja y Eduardo «Lule» Menem, con los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, referentes del PRO bonaerense.

Fuentes cercanas a uno de los participantes señalaron a iProfesional que todavía «falta para confirmar un acuerdo» electoral en la Provincia. No obstante, en el partido amarillo deslizan que no quieren que ocurra lo que pasó en la Ciudad, donde por ir separados «podría ganar el peronismo con Leandro Santoro».

Los números de la gestión de Milei: ¿el PRO puede ser un aliado decisivo para el Gobierno? 

Al igual que otros trabajos recientes, la encuesta de Analogías sugiere que ambos espacios se necesitarían mutuamente: el PRO para sobrevivir a la irrupción de un espacio que le disputa votantes y el partido de Milei para superar las dificultades que aparecen en el horizonte y que explicarían por qué la carrera con el peronismo podría ser más pareja de lo previsto.

Por caso, la imagen del Presidente «pasó de un diferencial positivo de 2 puntos en febrero a uno negativo de 4 puntos en marzo», según explicó la consultora. En efecto, el sondeo arrojó que Milei tiene una imagen negativa de 50,9% y una positiva de 47%.

La imagen negativa de Milei ya supera a la positiva y afecta sus chances electorales

En tanto, la evaluación sobre la gestión de Milei también dio un saldo negativo, con 46,3% de desaprobación y 38,1% de aprobación. El sondeo mostró que los que aprueban caen desde enero (cuando eran el 43,7%) y los que desaprueban empezaron a subir desde el mismo mes (cuando eran el 40%).

Algo similar ocurrió con la evaluación sobre «el manejo de la economía». Al pedir a los encuestados que lo calificaran entre 1 (muy bueno) y 5 (muy malo), el 43,1% le puso un 1; el 8,9% lo puntuó con un 2 y el 14,4% con un 3. En tanto, solo el 24,4% le dio la puntuación más alta.

De esta manera, la encuesta se sumó a otros sondeos que exhiben un desgaste de la imagen de Javier Milei y la evaluación sobre su gobierno. Esto amenaza con emparejar la carrera entre La Libertad Avanza y el peronismo de cara a las elecciones de octubre, donde la eventual alianza con el PRO en el distrito más grande podría convertirse en el factor decisivo.

Noticias Relacionadas