El presidente Donald Trump logró una enorme victoria legal y política al llegar a un acuerdo de conciliación con Paramount Global y CBS por una suma que podría superar los 30 millones de dólares, resolviendo así su demanda por interferencia electoral relacionada con la cobertura de una entrevista a Kamala Harris en el programa »60 Minutes» antes de las elecciones de 2024.
La demanda, presentada en diciembre de 2024 en Texas, acusaba a CBS de manipular la entrevista de »60 Minutes» con la entonces vicepresidente Harris. El medio editó de forma engañosa la respuesta de Harris a una pregunta sobre el primer ministro israelí,Benjamin Netanyahu, para proteger su imagen durante la campaña presidencial.
CBS emitió una versión de la respuesta en »Face the Nation» que mostraba a Harris dando una respuesta poco clara, y otra parte en un especial en horario estelar donde su respuesta era más »coherente’. El equipo legal de Trump alegó que esta edición selectiva buscaba influenciar a los votantes, calificándolo de »fraude mediático».
| La Derecha Diario
El equipo legal de Trump consideró que la manipulación editorial era evidente y perjudicial. El caso se convirtió en un foco de atención pública y política, particularmente en medio de las tensiones por la imparcialidad de los medios y la libertad de prensa.
En el acuerdo alcanzado a finales de junio de 2025, Trump recibirá USD 16 millones de forma inmediata, destinados a cubrir honorarios legales, costos del proceso y posibles contribuciones a su biblioteca presidencial o causas benéficas, según su criterio.
Además, se espera una asignación adicional en el rango de las ocho cifras destinada a anuncios, campañas de servicio público u otras transmisiones alineadas con causas conservadoras, aunque Paramount niega haber aceptado ese componente.
| La Derecha Diario
Un aspecto destacado del acuerdo es la implementación de la llamada »Regla Trump», que obliga a CBS a publicar de manera inmediata y sin editar las transcripciones completas de entrevistas a candidatos presidenciales en el futuro. Esta disposición ha sido calificada por muchos como una victoria por la transparencia.
Paramount Global, matriz de CBS, no reconoció ninguna falta de ética periodística en el acuerdo. Sin embargo, aceptó liberar a CBS de cualquier reclamo legal relacionado con sus reportajes hasta la fecha del acuerdo, incluyendo el caso en Texas y cualquier posible demanda por difamación.
| La Derecha Diario
Algunos analistas alegan que la decisión de llegar a un acuerdo estuvo motivada en parte por la presión de Shari Redstone, accionista mayoritaria de Paramount, que busca facilitar la aprobación de la fusión multimillonaria con Skydance Media.
Con la demanda resuelta, se espera que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), apruebe la fusión sin interferencias. Brendan Carr había iniciado una investigación sobre CBS por una violación de las políticas de distorsión de noticias.
Redstone se beneficiará significativamente de la fusión, con estimaciones que indican que podría recibir hasta USD 1,75 mil millones, además de que Skydance y sus socios asumirán compromisos financieros personales.