Estados Unidos anunciará la construcción de un reactor nuclear en la Luna

Compartir

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, asumió recientemente el rol de administrador interino de la NASA y, en su primera gran iniciativa, anunciará esta semana planes acelerados para construir un reactor nuclear en la Luna.

La medida, que marcaría un cambio significativo en la hoja de ruta espacial del país, llega en un momento en que la agencia enfrenta fuertes recortes presupuestarios y busca reafirmar su liderazgo frente a la creciente competencia de China y Rusia.

Según documentos recientemente obtenidos, el plan establece una línea temporal más clara para desplegar un reactor de 100 kilovatios en la superficie lunar antes de 2030.

Anteriormente, la NASA había financiado investigaciones para un reactor de 40 kilovatios, pero sin una fecha concreta para su lanzamiento. Esta nueva directiva ordena a la agencia abrir un proceso para recibir propuestas de la industria espacial en un plazo de 60 días y designar un responsable del proyecto. El reactor sería esencial para futuras misiones tripuladas al satélite, permitiendo el suministro estable de energía en entornos extremos.

| La Derecha Diario

Un alto funcionario de la NASA, que habló bajo anonimato, dijo que la medida responde a la necesidad de »ganar la segunda carrera espacial», refiriéndose al renovado interés global por la exploración lunar y marciana.

El documento menciona explícitamente el riesgo de que China y Rusia establezcan zonas de exclusión en la Luna si llegan primero con tecnología nuclear, lo cual limitaría la capacidad operativa de Estados Unidos en futuras misiones.

El nombramiento de Duffy, ex presentador de Fox News y actual secretario de Transporte, generó grandes expectativas en su rol, lo cual se ve sustentado con estas decisiones de demostrar su intención de influir directamente en la formulación de políticas espaciales.

Duffy asumió el cargo interinamente tras el retiro abrupto de la nominación de Jared Isaacman, un multimillonario con vínculos con Elon Musk, quien había sido propuesto previamente por el presidente Donald Trump.

| La Derecha Diario

La administración Trump ha priorizado los vuelos espaciales tripulados, y el presupuesto propuesto para 2026 refleja esa orientación: se aumentarán los fondos para misiones humanas al espacio, mientras que los programas científicos sufrirán recortes de hasta el 50 %.

Esta reorientación también se refleja en otro de los anuncios impulsados por Duffy: la renovación urgente de la Estación Espacial Internacional (ISS), actualmente envejecida y con problemas estructurales.

La NASA planea reemplazar la ISS con estaciones comerciales administradas por empresas privadas. Según la nueva directiva, la agencia otorgará al menos dos contratos en los próximos seis meses, con el objetivo de tener una estación operativa en órbita para 2030. De no lograrse ese objetivo, China sería el único país con una estación espacial permanentemente tripulada en funcionamiento.

| La Derecha Diario

Varias compañías ya han mostrado interés en desarrollar estas estaciones, entre ellas Axiom Space, Vast y Blue Origin. No obstante, miembros del Congreso han expresado interrogante sobre el ritmo algo estancado de la adjudicación de fondos por parte de la NASA, lo cual podría poner en riesgo los plazos establecidos.

En cuanto a la tecnología nuclear, aunque el Pentágono canceló recientemente un programa conjunto con la NASA para el desarrollo de motores nucleares para cohetes, la agencia espacial no ha abandonado la tecnología. »La falta de prioridad presupuestaria no significa que la propulsión nuclear sea una tecnología no válida», aclaró el funcionario de la NASA.

Noticias Relacionadas