Mejorá tu señal WiFi con estos cambios en tu módem

Compartir

Mejora tu señal WiFi con este paso a paso en tu módem

Es crucial verificar los dispositivos que se conectan al WiFi. Lo ideal es que los equipos nuevos utilicen una para mayor velocidad y estabilidad,

05/08/2025 – 08:59hs

Uno de los problemas más comunes con la Internet hogareña es la mala calidad de la señal WiFi. Aunque muchos culpan a los proveedores, el inconveniente a menudo reside en el propio módem. Más allá de su ubicación física, un factor crucial y poco conocido que afecta la velocidad de conexión son los protocolos WiFi obsoletos.

¿Qué son los protocolos WiFi y cómo te afectan?

Cada dispositivo se conecta a la red siguiendo «reglas» o protocolos de comunicación. Estos han evolucionado significativamente, desde las primeras versiones (802.11a, b, g) hasta los modernos WiFi 4, 5 y 6, que ofrecen mayor velocidad, cobertura y seguridad.

El problema surge porque muchos módems aún tienen activados por defecto los estándares antiguos. Si un dispositivo viejo (como un celular o tablet) se conecta usando estas normas, toda la red reduce su velocidad para adaptarse a él, afectando a los demás equipos conectados.

Cómo desactivar los viejos protocolos WiFi

  1. Accedé a la configuración de tu módem: Abrí cualquier navegador web y escribí la dirección IP de tu router (generalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Ingresá el usuario y la contraseña que suelen estar en una etiqueta debajo del dispositivo.
  2. Encontrá la configuración inalámbrica: Buscá la sección «Configuración de red inalámbrica» (Wireless Settings o Red WiFi).
  3. Desactivá los protocolos antiguos: Dentro de la banda de 2.4 GHz, localiza la lista de modos compatibles. Deshabilitá las opciones que digan 802.11b o 802.11g, dejando solo las versiones más modernas activas.
  4. Guardá y reiniciá: Guardá los cambios y reiniciá tu router.

Con esta simple modificación, tu red dejará de ralentizarse por adaptarse a tecnologías obsoletas, logrando una conexión más rápida, estable y segura.

Más consejos para optimizar tu WiFi en casa

  • Ubicación ideal del módem: Colocálo en una zona central, elevada y lejos de electrodomésticos o paredes de hormigón. Evitá sótanos o el piso, ya que la señal será más débil.
  • Conexión por cable Ethernet: Siempre que sea posible, conectá dispositivos, como por ejemplo tu notebook, por cable Ethernet para no saturar la red WiFi.
  • Seguridad de la red: Cambiá la clave de tu WiFi periódicamente y revisá la lista de dispositivos conectados para detectar intrusos.
  • Nombres de red (SSID) separados: Configurá un nombre de red distinto para cada banda (2.4 GHz y 5 GHz). Conectá la mayoría de tus dispositivos modernos a la banda de 5 GHz, dejando la de 2.4 GHz para equipos más antiguos.
  • Actualización del router: Considerá actualizar a un router WiFi 6 o superior para obtener mayor ancho de banda y velocidad. Utilizá canales de 80 MHz o más para maximizar la capacidad de transmisión.

Cómo diagnosticar la señal WiFi desde tu celular

Si no tenés iPhone, la aplicación gratuita WIFIman de Ubiquiti es una excelente herramienta para verificar la calidad de tu red WiFi. Permite analizar la intensidad de la señal, detectar interferencias y ver qué dispositivos están conectados a cada red.

Es crucial verificar los dispositivos que se conectan a cada banda (2.4 GHz o 5 GHz). Lo ideal es que los equipos nuevos (celulares, tabletas, notebooks, consolas, etc.) utilicen la banda de 5 GHz para mayor velocidad y estabilidad, reservando la de 2.4 GHz para dispositivos más antiguos.

Si tenés muchos aparatos que solo funcionan en 2.4 GHz, considerá reemplazarlos progresivamente, ya que suelen ser el «cuello de botella» que afecta el rendimiento general de tu red.

Noticias Relacionadas