Elecciones en La Matanza: Ramos Padilla se declaró incompetente para la asignación de mesas

Compartir

Juez federal Alejo Ramos Padilla.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, se declaró incompetente para modificar la asignación de locales y mesas de votación en el distrito de La Matanza.

El conflicto se originó tras la difusión de un nuevo esquema de asignación de mesas en territorio bonaerense. El jefe comunal matancero Fernando Espinoza solicitó enseguida la suspensión de esos cambios y el regreso al esquema de 2023.

En sintonía se manifestó Axel Kicillof, quien afirmó que las modificaciones “conspiran contra la voluntad” de concurrir a emitir el voto por parte de la ciudadanía bonaerense, particularmente en esa populosa comuna.

En la resolución del magistrado, emitida el viernes y conocida por estas horas, también presenta un «plan alternativo de ubicación de mesas de votación», al tiempo que suspende el proceso de notificación de autoridades de mesa en el distrito.

Ramos Padilla analiza los alcances de una decisión previa de la Cámara Nacional Electoral, que le había ordenado dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 -La Matanza- derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos».

Los argumentos en el fallo de Ramos Padilla

urnas elecciones

El juez federal explica que su tribunal carece de atribuciones para intervenir en el proceso electoral provincial del 7 de septiembre, ya que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

El juez cita la Constitución Nacional y la provincial para respaldar su decisión, sosteniendo que «la colaboración brindada, tal como surge del convenio, se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite, ni podría permitir, la intromisión del Tribunal en la decisión respecto de solicitudes de particulares, candidatos, apoderados, partidos políticos o funcionarios, todo lo cual excede al cumplimiento de las tareas asumidas”.

En su informe, Ramos Padilla explica que no se trata de un “replanteo general de los establecimientos de votación” sino de un «desplazamiento natural» por el aumento del padrón y otras adecuaciones.

El magistrado también descarta la posibilidad de replicar exactamente el esquema de 2023, ya que, según su fallo, «no solo resultaría materialmente imposible, ya que debieron incorporarse 38 nuevas mesas de votación debido al aumento del padrón electoral, sino que implicaría afectar establecimientos que ya no se encuentran habilitados, que han cerrado, que se encontraban duplicados por errores registrales o que no reúnen los criterios de afectación establecidos por la Cámara«.

De esta forma, la decisión final sobre la ubicación de mesas y locales de votación en La Matanza queda en manos de la Junta Electoral bonaerense, que deberá evaluar si adopta el plan publicado o el alternativo presentado por el juez federal.

Embed

Noticias Relacionadas

El efecto Di María: Central volvió a llevar visitantes y copó Tucumán

09/08/2025 20:53hs.La llegada de Ángel Di María a Rosario...

Bomba en el 11 de Boca vs. Racing: Cavani titular

09/08/2025 15:12hs. Actualizado al 09/08/2025 15:33hs.Boca se juega muchísimo...

Cuándo será la última transmisión en vivo de la misión del Conicet en el cañónsubmarino Mar del Plata

Una vez finalizada, se llevará adelante nueva expedición internacional...

Leandro Petersen: La AFA hoy es una marca atractiva en todo el mundo

Leandro Petersen es el director comercial y de...