Coletazos del escándalo de los audios: la sospecha que sembró Pagano y el bochorno en Diputados con Lemoine

Compartir

La sesión informativa de la Cámara de Diputados con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue una de las más tensas de los últimos años debido al escándalo de los audios sobre presunto cobro de coimas, el cual generó coletazos como una nueva sospecha sembrada por la ex libertaria Marcela Pagano sobre el accionar de supuestos agentes de la SIDE, en medio de una bochornosa pelea con Lilia Lemoine y el sector más leal a Javier y Karina Milei.

Francos calentó la sesión desde el arranque con respuestas fuertes a los cuestionamientos de la oposición sobre el caso, pero el momento de mayor tensión se dio cuando Pagano, enfrentada hace tiempo con Lemoine, Martín Menem y buena parte del oficialismo desde hace varios meses, empezó a hacerle preguntas a Francos.

El momento arrojó una escena escandalosa, con una pelea a los gritos entre Pagano y las diputadas libertarias María Emilia Orozco, Juliana Santillán y Lemoine, a la que se sumaron otros diputados como Fernando Carbajal (Democracia para Siempre). Pero además recalentó los interrogantes que giran en torno a los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo y obligó a Francos a responder cosas que, aparentemente, no estaban previstas.

Pagano no solo está enfrentada con el sector de Karina Milei y los Menem, sino que además es precisamente una de las personas de las cuales sospechan en el Gobierno, según deja trascender un sector del oficialismo. Creen que el abogado Franco Bindi, a quien sindican como su pareja, grabó a Spagnuolo. Es decir, que la diputada formó parte de lo que califican como una «operación política» con fines electorales.

El escándalo de los audios crece en Diputados: la sospecha que sembró Marcela Pagano

Apenas tomó la palabra Pagano, Lemoine y Orozco se pusieron de pie para tratar de molestarla. Trataron de tapar con el cuerpo la cámara que la enfocaba y evitar que tuviera contacto visual con el jefe de Gabinete. La primera, además, se quedó de pie al lado de su banca, en algo que algunos diputados juzgaron como un intento de intimidación.

Pese a ello, la diputada que se fue de LLA la semana pasada y se llevó a otros tres legisladores para armar el bloque Coherencia elevó la voz para preguntarle a Francos por la actividad de supuestos agentes de inteligencia que trabajan en su órbita y vincularlos con la filtración de los audios que revelan un supuesto entramado de corrupción.

La diputada preguntó directamente si el secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, a quien llamó «agente» tuvo «alguna intervención en la filtración de los audios denominados de la corrupción de la ANDIS, porque estamos frente a un hecho de un grave golpe institucional y queremos respuestas».

De esa forma, apuntó al corazón del escándalo: la filtración de los audios. Es el tema sobre el que un sector del oficialismo la señala justamente a ella. Pero además, Pagano sugirió con sus preguntas la existencia de un entramado de agentes de inteligencia detrás del caso que sacude al Gobierno de Milei.

Sobre Vila, preguntó si «se desempeñó como jefe de asesores de Oscar Parrilli en la Agencia Federal de Inteligencia» -la actual SIDE- y también si de esa gestión formó parte Víctor Hugo Armelino, actual subsecretario de la misma área. Sobre ambos preguntó si tuvieron alguna «intervención en la causa públicamente conocida como Nisman».

Además, interrogó a Francos si es cierto que Vila «tuvo intenciones» de ser subsecretario de Inteligencia durante la gestión de Mauricio Macri y «si hubo un enfrentamiento entre José Luis Vila y el ingeniero (Gustavo) Arribas», por entonces titular del sensible organismo que hoy, bajo la denominación SIDE, encabeza Sergio Neiffert, hombre del asesor presidencial Santiago Caputo.

Otro bochorno en Diputados: cómo fue la pelea entre Pagano y Lilia Lemoine

Mientras Pagano hacía su interrogatorio, el recinto era un verdadero caos. Numerosos diputados se gritaban entre sí. Los libertarios se enfocaban principalmente en su excompañera de bloque. «¡Podés explicar cómo vivís, dónde vivís! ¿Cómo lo podés pagar?», le gritó Santillán en un momento. Una sutil alusión a la relación que mantendría con el abogado del cual sospecha un sector de LLA.

Luego de las preguntas, el griterío continuó. Lemoine se paró al lado de Pagano y empezó a filmarla, algo que hizo en otras ocasiones. «¡Ridícula! ¡Andá a tu banca!», le gritó Pagano en un momento y redobló: «¡Andá a hacerle caso a tu jefe, andá con los corruptos!». La mención del «jefe», en este caso, pareció dirigirse al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien trataba sin éxito de poner orden.

«Es un papelón, no va a poder hablar el ministro», expresó el diputado del MID, Oscar Zago, -otro de los que hace tiempo abandonó el bloque de LLA- tras pedirle a Menem que llamara a un cuarto intermedio para ordenar la sesión. Para ese momento, incluso otros miembros del oficialismo le pidieron a Lemoine que no interrumpiera, aunque aclararon que no le pedirían que volviera a sentarse. «Siempre hay diputados parados y caminando por los pasillos», señalaron.

A todo esto, Francos se mantenía en su asiento y miraba el recinto con expresión tranquila y pose de paciencia. A pesar del pedido de Zago, fue el mismo jefe de Gabinete el que terminó por ordenar la sesión en medio del escándalo cuando tomó el micrófono y desafío: «Yo no me voy a ir, así que pueden discutir todo lo que quieran».

¿Qué respondió Guillermo Francos ante las filosas preguntas de la diputada? 

El funcionario no se mostró alterado ante las preguntas de Pagano, quien además le recordó a Francos su paso por gestiones peronistas anteriores, incluida la de Alberto Fernández. Curiosamente, también hicieron mucho hincapié en eso Máximo Kirchner y varios de sus compañeros del bloque Unión por la Patria a lo largo de la sesión.

Sin inmutarse ni tampoco negar su larga carrera en la función pública, Francos le respondió a Pagano que efectivamente José Luis Vila integra el Gabinete y lo defendió, al calificarlo como «uno de los especialistas en Inteligencia más importantes que tiene el país».

«No sé la especulación que hace la diputada respecto a su intervención en algunos de los hechos que ella menciona, como la muerte del fiscal Nisman, no puedo decirle si tuvo o no intervención pero me parece una persona absolutamente capacitada y es el motivo por el que lo convoqué«, remarcó el jefe de Gabinete. También afirmó que Armelino trabaja en la misma secretaría.

«Soy absolutamente consciente de quiénes son los funcionarios que trabajan en mi dependencia y nunca nadie me ha hecho un cuestionamiento. Si la diputada tiene un cuestionamiento, le agradecería que me lo pase por escrito y haremos los sumarios correspondientes», remató el ministro coordinador ante las preguntas de Pagano.

Con ese mismo carácter con que enfrentó las llamativas preguntas de Marcela Pagano, el jefe de Gabinete afrontó con ese mismo carácter toda la sesión y los cuestionamientos de los diputados sobre el caso de los audios de Spagnuolo, en el marco de la nueva estrategia del Gobierno que consiste en negar todo lo que se dice allí, calificarlo como una «operación política» de la oposición de cara a las elecciones nacionales de octubre y recuperar la iniciativa en la disputa sin rehuir la confrontación.

Noticias Relacionadas