El secretario de Política Económica –o viceministro de Economía-, José Luis Daza, sostuvo que los problemas que enfrenta el gobierno de Javier Milei para bajar el riesgo país se deben «a la falla del programa de estabilización del presidente Mauricio Macri«. Curiosamente, el actual jefe de Daza en el Palacio de Hacienda, Luis Caputo, era el ministro de Economía con plan fallido de la presidencia de Macri.
Las declaraciones del viceministro fueron todo un bumeran para las autoridades que trabajan en el quinto piso de Hacienda. En una charla que ofreció en forma virtual a los socios de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) el funcionario responsabilizó a la anterior gestión de su jefe, Luis Caputo, por la dificultad que enfrenta el actual gobierno para bajar el riesgo país, pese al equilibrio de las cuentas públicas.
«Cuando el presidente Macri llega al poder había un consenso en el mundo sobre las posibilidades de Argentina. Ese consenso se materializó en el hecho de que entró dinero de inversionistas que nunca había invertido en mercados emergentes«, explicó Daza. Y agregó: «gran parte de las emisiones de bonos que hacía Argentina eran lideradas por fondos que no invertían en mercados emergentes».
«Tuviste una enorme cantidad de dinero que invertía en la creencia del presidente Macri. A estas alturas de su administración tenía las cuentas sustancialmente peores de las que tenemos nosotros. Tenía déficit de cuenta corriente del 6 por ciento. Todos los números cíclicos eran peores de los que tenemos nosotros, sin embargo, el país estaba en 400 puntos básicos», ahondó.
Retomando su análisis sobre la situación presente, el funcionario sostuvo: «Una vez más, la desilusión que tuvo el capital internacional con Argentina nos está pasando la cuenta en forma muy seria«. Asimismo admitió que «todavía no logramos acceder a los mercados para hacer el rollover de la deuda y estamos pagando con los ahorros del Gobierno». En ese sentido, consideró que «nuestro objetivo es crear las condiciones para poder volver a los mercados internacionales».