Liliana Franco: El Gobierno considera que todo lo que está pasando es riesgo kuka, que no hay problemas internos

Compartir

La periodista, Liliana Franco, dialogó con Canal E e hizo hincapié en la delicada situación económica y política en la previa electoral. También remarcó que el Gobierno insiste en atribuir los problemas financieros al “riesgo kuka”, pero advirtió: “No todo es riesgo kuka”.

Liliana Franco explicó que el oficialismo minimiza los factores internos y responsabiliza al posible regreso del kirchnerismo por la inestabilidad. “El Gobierno considera que todo lo que está pasando es riesgo kuka, que no hay problemas internos”, señaló. Sin embargo, advirtió que, “los mercados claramente están intranquilos por el resultado electoral, pero también están preocupados por otras señales muy técnicas, por ejemplo el tema de la acumulación de reservas”.

Los incumplimientos de Argentina frente al FMI

La falta de reservas, sumada al historial de incumplimientos de deuda, genera inquietud. “Hemos sido incumplidores seriales en lo que quieran”, recordó, también destacó la desconfianza estructural hacia Argentina.

Franco criticó la respuesta oficial frente al escándalo de escuchas: “Acá claramente creo que el Gobierno no supo reaccionar, no dimensionó el tema y claramente se quedó quieto”. Según explicó, “las escuchas aparecieron el otro miércoles y la respuesta recién vino hacia el lunes, Milei pone voz a este conflicto recién el jueves”.

El mayor problema, dijo, es que el principal involucrado no desmintió las grabaciones: “Condenamos que Spagnuolo nunca salió a decir, esos audios no son míos y el silencio de este señor es el que genera más dudas sobre el tema”.

El factor económico y su impacto sobre el ánimo electoral

Frente al escenario electoral, la periodista planteó que la economía golpea con fuerza a la sociedad: “Hoy la economía está estancada, la recuperación salarial está en la mayoría de los casos por debajo de la inflación, vale decir, no hay recuperación salarial”. Sobre la misma línea, comentó que este deterioro puede impactar en las urnas: “En líneas generales, cuando la economía no está bien, el resultado para el oficialismo nunca es positivo”.

Aun así, reconoció la complejidad de hacer pronósticos: “Le soy sincera, no sé si el tirar abajo el resultado electoral en septiembre es una estrategia o es que manejan realmente datos negativos”. Sobre la política monetaria, remarcó la contradicción oficial: “Este Gobierno aplica un ajuste fiscal muy severo, pero no sube la tasa de interés, que es lo que llama la atención a los economistas. Y ahora lo está haciendo en el peor momento”.

Noticias Relacionadas