Starlink modifica sus planes y pone fin a uno de sus beneficios más atractivos

Compartir

La empresa de internet anunció un cambio en su servicio que afectara el bolsillo de sus usuarios

  • El importante cambio de Starlink que afecta directamente la economía de los usuarios

  • ¿Starlink llega a mi ciudad? Cómo conocer los alcances del servicio de Internet satelital en Argentina

El cambio en el modo de suspensión del servicio de Starlink.

La empresa de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, implementó un cambio en su política de suspensión de servicio. A partir de ahora, los usuarios que deseen pausar temporalmente su conexión deberán abonar una tarifa mensual bajo el nuevo «modo Standby». Esta modificación afecta a todos los planes disponibles, incluyendo las opciones Roam, Residencial y Priority, y marca el fin de un beneficio que antes era completamente gratuito.

El sistema anterior permitía a los suscriptores suspender su servicio sin costo alguno durante los períodos en que no lo utilizaban. Esta flexibilidad resulta útil para usuarios con necesidades estacionales, como propietarios de casas de veraneo o viajeros frecuentes. La posibilidad de reactivar el servicio en cualquier momento, sin penalizaciones ni cargos adicionales, era uno de los principales atractivos de Starlink en mercados con demanda intermitente.

starlink.webp

El nuevo modo «Standby» de Starlink y su tarifa mensual

El «modo Standby» introduce un costo fijo de 5 dólares mensuales para mantener la cuenta en estado de pausa. Según la empresa, este cargo cubre el mantenimiento del equipo, las actualizaciones de software y una reserva limitada de capacidad de red. Los usuarios en este modo tendrán acceso a una conexión de muy baja velocidad, 0.5 Mbps, suficiente solo para tareas básicas como enviar mensajes o realizar llamadas de emergencia, pero insuficiente para actividades que requieren mayor ancho de banda.

Quienes opten por no pagar esta tarifa deberán cancelar su suscripción por completo. Sin embargo, la cancelación implica perder la prioridad en la red y, en zonas con alta demanda, podría obligar a los usuarios a comprar un nuevo equipo al momento de reactivar el servicio. Starlink justificó este cambio como una medida necesaria para optimizar sus recursos y garantizar una distribución más eficiente del ancho de banda entre sus suscriptores activos.

Cómo impactará el modo Standby entre los argentinos

La implementación del «modo Standby» en Argentina será gradual y afectará especialmente a los usuarios que utilizaban el servicio en casas de veraneo o de manera estacional. El país cuenta con más de 200.000 suscriptores de Starlink, muchos de los cuales aprovechaban la pausa gratuita para evitar gastos durante los períodos de inactividad. Ahora, estos usuarios deberán evaluar si el costo adicional de 5 dólares mensuales justifica mantener su conexión en standby o si prefieren arriesgarse a perder su posición en la red.

En zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la demanda de Starlink es alta y existen listas de espera, la decisión de cancelar el servicio podría complicar una futura reactivación. La empresa argumentó que este ajuste busca mejorar la sostenibilidad de su operación, aunque los usuarios deberán adaptarse a un modelo menos flexible que el anterior.

Noticias Relacionadas