Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha elogiado el plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei, destacando las reformas estructurales y la disciplina fiscal como pilares fundamentales para el progreso económico de Argentina.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Kristalina Georgieva calificó la situación del país como un «ejemplo de progreso económico» en un contexto global marcado por tensiones comerciales y desafíos macroeconómicos.
El respaldo de Georgieva al plan de Milei se produce tras la aprobación de un acuerdo que incluye desembolsos por 20.000 millones de dólares, destinados a fortalecer la economía argentina y fomentar el crecimiento sostenible. Según la directora del FMI, las medidas adoptadas por el gobierno han permitido controlar las finanzas públicas, reducir la inflación y disminuir la pobreza, aunque estas cifras aún se mantienen en niveles elevados.
En su discurso, Georgieva destacó que la inflación, que anteriormente se encontraba en niveles de dos dígitos, ha comenzado a descender hacia un dígito bajo, mientras que la pobreza ha disminuido del 50% a menos del 40%.
Aunque reconoció que la pobreza sigue siendo alta, subrayó que la tendencia es positiva y que el apoyo de la población al gobierno refleja la confianza en su disciplina y compromiso con las reformas. El FMI también ha ajustado sus proyecciones de crecimiento para Argentina, reduciendo la estimación inicial del 5% debido al entorno global adverso.
Sin embargo, Georgieva enfatizó que el país ha logrado avances significativos en comparación con el crecimiento negativo registrado en años anteriores. Este progreso se atribuye a la implementación de políticas que eliminan obstáculos al emprendimiento privado y fomentan la innovación.
Interrogantes
El respaldo del FMI al plan económico de Milei no solo refuerza la posición de Argentina en el escenario internacional, sino que también plantea interrogantes sobre los desafíos futuros. La directora del FMI advirtió sobre la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre en torno a la política comercial global, factores que podrían influir en el desempeño económico del país6.
En conclusión, el apoyo de Kristalina Georgieva al plan económico de Javier Milei y la ratificación de las previsiones de crecimiento para Argentina destacan el impacto positivo de las reformas estructurales y la disciplina fiscal en un contexto global complejo.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.