Ahora se gana más plata con el plazo fijo Banco Nación y esto rinde $1 millón

Compartir

El plazo fijo tradicional rinde en niveles muy atractivos para el ahorrista, como consecuencia de la fuerte suba de las tasas de interés de las últimas semanas. Sobre todo, porque supera de forma notoria a la inflación mensual. De esta manera, iProfesional calculó cuánto podés ganar hoy en un depósito en pesos en, por ejemplo, Banco Nación, que es la entidad estatal que cuenta con más de 20 millones de clientes de cajas de ahorro en todo el país.

Así, te tomó de forma puntual la inversión de un capital inicial de $1 millón, durante un período de 30 días, que es el lapso mínimo de encaje requerido por sistema financiero para este instrumento.

Como dato a tener en cuenta, un plazo fijo tradicional hoy está ofreciendo en Banco Nación una tasa nominal anual (TNA) de 47% para personas físicas, en los depósitos realizados en canales digitales en un tiempo de entre 30 a 59 días. Por ende, se posiciona como una de las rentas más elevadas entre las propuestas de las entidades financieras líderes.

Por lo tanto, la renta obtenida con este interés en un período de 30 días se ubica en torno a 3,86%.

Y si se prefiere asegurar tasa por un lapso prolongado, en caso de pensar que pueden bajar los intereses después de las elecciones, y realizar una colocación por entre 60 a 370 días, la renta propuesta por BNA es de 46% de TNA.

Por lo pronto, el plazo fijo tradicional en Banco Nación propone una renta positiva que duplica a la inflación mensual prevista por los analistas, que en el caso de C&T Asesores acaba de estipular que fue de 1,6% en todo agosto.

Mientras que otros economistas, como Libertad y Progreso y Eco Go, pronostican que se ubicó en torno al 2% mensual.

En todos los casos, el plazo fijo le gana por lejos a la marcha del índice de precios al consumidor (IPC).

Respecto al dólar, en todo agosto el precio del billete minorista retrocedió 1,4%, aunque la suba de más de 2% en el inicio de septiembre y la incertidumbre electoral, que pueden presionar más al valor de la moneda estadounidense, encienden alertas respecto a qué alternativa puede ser más rentable en todo el mes.

Cuánto ganás con $1 millón a plazo fijo en Banco Nación

La ganancia que se puede obtener al constituir un plazo fijo tradicional en Banco Nación, con un monto inicial de $1 millón depositado al período mínimo 30 días, es de un capital total de $1.038.630, tras esperar ese tiempo mínimo requerido.

De esta forma, se generarán 38.630 pesos extras en tan solo ese mes de inversión, que equivale a una renta de 47% de TNA, o de casi 3,9% mensual, en una colocación digital de un individuo físico en entre 30 a 60 días.

Es decir, se ganan $11.000 más que hace un mes atrás, cuando las tasas rondaban el 33% de TNA.

El Banco Nación es una de las principales entidades financieras argentinas, por la amplia presencia que tiene a lo largo y ancho del país y porque es donde cobran los haberes empleados estatales, jubilados y otros beneficiarios sociales.

Por ejemplo, permite realizar un plazo fijo tradicional a través de los canales electrónicos, como la aplicación BNA+ y el sitio web. Los requisitos para armar esta inversión son depositar un mínimo de $500, y el horario habilitado para realizar estas transacciones son los días hábiles entre las 5 a 22 horas.

En tanto, si querés hacer esta colocación por medio de asistir de forma presencial a una sucursal del BNA, la tasa nominal anual (TNA) obtenida será inferior, ya que es de 32,5% para depósitos de entre 30 a 59 días. Por ende, se ganará 2,67% cada 30 días, un porcentaje que también supera a la inflación que fue proyectada para el último agosto.

Se debe tener en cuenta que el dinero mínimo que se solicita invertir por la vía presencial es de $1.500 para un plazo fijo tradicional.-

Noticias Relacionadas