Luis Caputo reconfirmó el rumbo en la previa electoral: «Solo vamos a acelerar, como quiere la gente»

Compartir

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

  • Cuál es el plan del Gobierno si Caputo se queda sin dólares para vender después de la elección

  • Dólar para todos: a cuánto vende hoy Caputo y cuál es el techo real que evidencia la nueva banda

Luis Caputo destacó en sus redes sociales que las reformas tributaria y laboral avanzarán según lo previsto.

En la recta final hacia las elecciones, el ministro de Economía Luis Caputo utilizó sus redes sociales para ratificar la hoja de ruta del Gobierno. «Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país», publicó en su cuenta de X, acompañando el mensaje con un video.

El material audiovisual, compartido originalmente por otro usuario y luego citado por el funcionario, lo muestra afirmando: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.

Caputo eligió reforzar su postura en un contexto en el que las tensiones políticas y la incertidumbre electoral se trasladan a los mercados. Su intervención en redes apunta a despejar dudas sobre el rumbo del programa económico y remarcar que las reformas estructurales continúan en la agenda oficial.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1964032696247591397?t=WVTmLI5eBV_5VMdnnmLwYQ&s=08&partner=&hide_thread=false

Pablo Quirno también ratificó el rumbo económico

El mensaje del ministro se alinea con lo expresado días atrás por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y descartó una devaluación. En ese marco, sostuvo que la política económica “tiene un norte muy claro” más allá de la contienda electoral, reforzando la idea de continuidad y disciplina que el Gobierno busca transmitir en la previa a los comicios.

Quirno explicó que las intervenciones se limitan a situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos propios generados a partir del superávit fiscal, y destacó que no se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI. Asimismo, reiteró que la política cambiaria busca la estabilidad dentro de las bandas establecidas desde abril: comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo.

El secretario de Finanzas reconoció que la actual coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en el mercado, lo que provoca que tanto consumo como inversión se retraigan. Sin embargo, insistió en que se trata de un fenómeno “circunstancial” y aseguró que el programa económico tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política.

Además, Quirno vinculó algunas tensiones recientes a maniobras especulativas, mencionando a un banco de origen chino que habría intentado forzar la suba del dólar. En este sentido, aclaró que todas las medidas fueron evaluadas y aprobadas previamente con el FMI, reforzando la coordinación con el organismo internacional para garantizar la continuidad del plan económico. También señaló que las recientes subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que llegaron al 75% en la última licitación, están vinculadas al clima de incertidumbre política y podrían mantenerse hasta finales de octubre, dentro de un marco controlado que respalda la hoja de ruta oficial del Gobierno.

Con estos mensajes, la cartera económica busca transmitir estabilidad y continuidad, reforzando la idea de que, independientemente del escenario electoral, el rumbo del programa económico se mantendrá sin cambios estructurales y con foco en las reformas prometidas.

Noticias Relacionadas