Autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron este jueves que las universidades públicas atraviesan una situación crítica tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Convocaron a una movilización para el día en que el Congreso trate la medida y exigieron a los diputados que rechacen la decisión del Poder Ejecutivo.
En una conferencia de prensa en el Rectorado de la UBA, el rector Ricardo Gelpi, junto al presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector Franco Bartolacci, alertaron sobre las consecuencias de la falta de previsibilidad presupuestaria.
“Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”, señaló Gelpi, quien advirtió que si no se revierte el veto “no hay futuro para la universidad ni para nuestro país”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Plan de restricción en la UBA
La UBA anunció un conjunto de medidas de ahorro que incluyen modificaciones en el uso de la energía eléctrica y recortes en becas de investigación. También reconocieron dificultades en el mantenimiento edilicio y advirtieron sobre la renuncia de docentes y no docentes por la “caída salarial atroz”.
“Estamos funcionando, pero entrando en una situación crítica si no se aprueba esta ley”, remarcaron.
Las autoridades universitarias llamaron a los legisladores a acompañar el reclamo del sector y revertir el veto presidencial: “Apelamos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a las y los legisladores para que mediante su voto sostengan la ley de financiamiento y los salarios docentes y no docentes”, subrayó Gelpi.
Además, plantearon la necesidad de que el Congreso apruebe un presupuesto que establezca reglas claras y previsibles para el año 2026, ya que actualmente las universidades funcionan con una prórroga presupuestaria por segundo año consecutivo.
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: le quita fondos al Garrahan
Movilización y medidas de fuerza
El CIN confirmó que todas las universidades nacionales se sumarán a la movilización que se realizará el día en que se debata el veto en el Congreso. En paralelo, los gremios docentes y no docentes convocaron a un paro nacional para el viernes 12 de septiembre y anticiparon una Marcha Federal en defensa de la educación pública.
“Todos los problemas que atravesamos derivan de la falta de presupuesto y de la decisión de vetar una ley que fue aprobada con amplio respaldo. La educación pública es un orgullo de la sociedad argentina y no puede quedar a merced de la discrecionalidad del Ejecutivo”, concluyeron las autoridades.
GD/MU