La estafa de Martín Ponte: revelaron que le pidió plata al papá de Franco Colapinto

Compartir

Martín Ponte, ex piloto argentino, fue señalado por una serie de estafas a figuras relevantes en el ambiente del automovilismo. A través de una campaña solidaria que recaudaba fondos para un niño llamado Nicanor, quien necesitaba un tratamiento de radioterapia en el Hospital Garrahan, Ponte manipuló datos bancarios y pidió dinero a varias personalidades del automovilismo, incluidos pilotos destacados como Franco Colapinto.

La situación se desató cuando varios involucrados en la causa notaron irregularidades en las peticiones de dinero de Ponte. En particular, el padre de Franco Colapinto, Aníbal Colapinto, fue uno de los primeros en percatarse del fraude y se negó a acceder a la solicitud de dinero. Esta estafa no solo involucró a figuras del automovilismo, sino que también dejó a la comunidad conmocionada por la falta de escrúpulos del ex piloto.

ponte.jpg

Martín Ponte manipuló datos bancarios y pidió dinero a colegas del automovilismo en una falsa campaña solidaria.

Cómo fue la estafa del automovilismo que involucró a Franco Colapinto y otros pilotos

La estafa de Martín Ponte comenzó con una campaña benéfica que recaudaba fondos para Nicanor, un niño con leucemia que necesitaba viajar desde Santa Cruz al Hospital Garrahan en Buenos Aires para recibir tratamiento urgente. El ex piloto se ofreció a ayudar en la recaudación, pero su verdadera intención era desviar los fondos. Para ello, modificó los datos bancarios de la madre de Nicanor y los reemplazó por los suyos, con el objetivo de recibir las donaciones en su cuenta personal.

Ponte solicitó 200 mil pesos a al menos 20 personas del ámbito del automovilismo, incluidos nombres de gran renombre como Aníbal Colapinto, el padre de Franco, quien, debido a los antecedentes de Ponte, rechazó la petición. Durante una reunión en una quinta, varios pilotos se dieron cuenta de que todos habían recibido el mismo pedido de dinero, pero con detalles contradictorios sobre la identidad del niño y su lugar de origen. Algunos lo conocían como Juan Cruz de Concordia, mientras que otros lo identificaban como un niño de La Pampa. Estas discrepancias alertaron a los involucrados, quienes empezaron a investigar el caso.

Este escarceo provocó que, rápidamente, algunos pilotos comenzaran a sospechar que algo no estaba bien. Fue entonces cuando se reveló la trampa de Ponte y la manipulación que había realizado para apropiarse de las donaciones.

Nicanor.jpg

Nicanor, un niño con leucemia, necesitaba viajar al Hospital Garrahan, pero la estafa retrasó la recaudación de los fondos.

Las víctimas de la estafa de Martín Ponte y la recuperación del dinero

La estafa afectó a varios pilotos y figuras del automovilismo, quienes inicialmente cayeron en el engaño. Manu Urcera, Fernando Chapur, Emanuel Moriatis, José Ciantini, y Diego Di Carlo fueron algunos de los damnificados por las solicitudes fraudulentas de Ponte. Muchos de ellos entregaron dinero con la creencia de estar colaborando con la causa de Nicanor.

A medida que la situación se fue esclareciendo, Rubén Salerno, uno de los encargados de coordinar la causa de Nicanor, advirtió a más personas sobre el fraude a través de un grupo de WhatsApp llamado «Históricos del Automovilismo». Salerno explicó que Ponte ya tenía antecedentes de pedir dinero sin devolverlo, lo que permitió que otros actores del automovilismo tomaran precauciones para evitar caer en la misma trampa. Varios de los afectados comenzaron a recuperar el dinero, enviándolo directamente a la madre del niño, Eliana, para garantizar que los fondos llegaran a su destino.

Entre los pilotos que recuperaron el dinero se encuentran Chapur, Di Carlo, y Moriatis, quienes enviaron las cantidades correspondientes a la madre de Nicanor, asegurando que el dinero no se quedara en manos de Ponte.

El gran gesto de Franco Colapinto para la causa de Nicanor

Al enterarse de la estafa y de la manipulación de fondos por parte de Martín Ponte, Franco Colapinto no dudó en involucrarse de manera activa para salvar la causa de Nicanor. A través de sus redes sociales, hizo un llamado a sus seguidores para que contribuyeran con la recaudación de fondos para el tratamiento del niño.

El apoyo de Colapinto fue fundamental, ya que permitió reunir más de dos millones de pesos, una suma necesaria para cubrir los costos del tratamiento de Nicanor. El gesto de Franco fue destacado por la comunidad del automovilismo, no solo por su involucramiento en la causa, sino por la rapidez con la que corrigió el daño causado por la estafa y ayudó a garantizar que los fondos llegaran a quien verdaderamente los necesitaba.

Además, Eliana, la madre de Nicanor, compartió públicamente una fotografía agradeciendo el apoyo recibido, lo que reflejó cómo la comunidad del automovilismo se unió para luchar por el bienestar de un niño que necesitaba tratamiento urgente. Gracias al gran gesto de Franco Colapinto, la causa de Nicanor pudo continuar con éxito, y el niño ahora tiene la oportunidad de recibir el tratamiento necesario para su recuperación.

Noticias Relacionadas