Los celulares de la Argentina con mejor relación de precio y calidad

Compartir

En el mercado competitivo de los celulares, la elección de un nuevo dispositivo puede ser abrumadora. Si bien la marca y el diseño son factores importantes, los componentes internos son los verdaderos responsables del rendimiento y, por ende, del precio final que desembolsamos.

En este artículo de iProfesional repasamos cuáles son los elementos que hacen la diferencia en la etiqueta de precio, y enumeramos los celulares que muestran un equilibrado balance entre la calidad sus componentes y su costo.

El cerebro del celular

El componente más influyente en el rendimiento general y del precio de un celular es el SoC, sigla por System on a Chip, más conocido como procesador. Este chip complejo integra la unidad central de procesamiento (CPU), la unidad de procesamiento gráfico (GPU), y la memoria operativa (RAM), entre otros elementos cruciales.

Un SoC de gama alta, como los Snapdragon de la serie 8 de Qualcomm o los chips A de Apple, ofrece una potencia de procesamiento excepcional, lo que se traduce en una experiencia fluida al ejecutar aplicaciones exigentes, juegos con gráficos avanzados y tareas multitarea intensivas.

La investigación y desarrollo detrás de estos chips punteros, sumado a su capacidad para ofrecer un rendimiento superior, los convierte en uno de los componentes más costosos de los teléfonos móviles inteligentes.

Sin embargo, surgen competidores que logran rendimientos equivalentes con menores costos. Es el caso de Mediatek cuyo SoC Dimensity 8300 Ultra está presente en los celulares que dan pelea en la gama alta. Por contraparte, los celulares de gama media y baja suelen optar por SoC menos potentes, lo que impacta directamente en el precio final.

La pantalla, otro factor clave en el precio del celular

La pantalla no solo es la interfaz principal con la que interactuamos, sino que también es un componente que puede variar significativamente en calidad y precio. Factores como la tecnología del panel (LCD, OLED, AMOLED), la resolución (HD, Full HD, QHD+), la tasa de refresco (60 Hz, 90 Hz, 120 Hz o incluso más) y la protección (Gorilla Glass, Ceramic Shield) juegan un papel crucial.

Las pantallas OLED y AMOLED, conocidas por sus colores vibrantes, negros profundos y mayor eficiencia energética, suelen ser más costosas que las LCD. Una mayor resolución y una tasa de refresco más alta ofrecen una experiencia visual más inmersiva y fluida, pero también incrementan el precio del dispositivo. Además, las tecnologías de protección más avanzadas añaden un costo adicional, pero ofrecen mayor durabilidad.

Las cámaras son mucho más que los MP

La calidad fotográfica y de video se ha convertido en un factor decisivo para muchos usuarios, y los fabricantes invierten mucho en mejorar sus sistemas de cámaras. No se trata solo del número de megapíxeles (MP), sino también del tamaño del sensor, la apertura focal, la estabilización óptica de imagen (OIS), la calidad de las lentes y las capacidades de procesamiento de imagen.

En materia de sensores fotográficos para celulares, Sony y Samsung son los grandes proveedores de la industria. En este rubro en particular más que la cantidad de megapíxeles lo que más influye en el costo de estos componentes es el tamaño del sensor que se traduce en capacidad de captura de luz. Las lentes por su parte, provienen de firmas alemanas como Leica y Carl Zeiss, las cuales también son protagonistas en el campo de la fotografía profesional.

Los celulares de gama alta incorporan múltiples lentes (principal, ultra gran angular, telefoto) con sensores más grandes y aperturas más amplias, lo que permite capturar más luz y obtener mejores resultados en diversas condiciones de iluminación.

La inclusión de OIS y un procesamiento de imagen sofisticado también contribuyen a un mayor precio. Desarrollar sistemas de cámaras complejos y de alto rendimiento requiere una inversión significativa, lo que se refleja en el costo final del dispositivo.

Almacenamiento y capacidad de ejecución

La memoria RAM influye directamente en la capacidad del celular para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin ralentizarse, pero además, resulta determinante en la cantidad de años de vigencia del equipo, ya que es la que habilita al móvil a recibir una mayor o menor cantidad de actualizaciones del sistema operativo.

Una cantidad de RAM más amplia, especialmente en los estándares más recientes, como LPDDR5X, se traduce en un mejor rendimiento multitarea y, por ende, un precio más elevado. Sin embargo como inversión a mediano plazo es lo recomendable ya que permitirá usar ese equipo por más tiempo sin notar una disminución sustancial en su performance.

El almacenamiento interno (ROM) también es un factor importante. Las opciones de mayor capacidad (128 GB, 256 GB, 512 GB o incluso 1 TB) naturalmente aumentan el precio del dispositivo. Además, la velocidad del almacenamiento (UFS 3.1, UFS 4.0) también puede influir, ofreciendo tiempos de carga más rápidos y una mejor experiencia general.

Otros factores que impactan en el precio del celular

Si bien los componentes mencionados anteriormente son los más influyentes, otros elementos también operan sobre el precio final:

  • Batería y tecnología de carga: Baterías de mayor capacidad y tecnologías de carga rápida más avanzadas pueden incrementar el costo.
  • Conectividad; La inclusión de tecnologías 5G, Wi-Fi 6E o Bluetooth de última generación también tiene un impacto en el precio.
  • Materiales y diseño: El uso de materiales premium como el aluminio, el acero inoxidable, la cerámica o más recientemente el titanio, así como diseños innovadores, pueden elevar el costo de producción.
  • Sensores adicionales: Sensores avanzados como el LiDAR que incluyen los iPhone o sensores de huellas dactilares ultrasónicos también pueden influir.

Estos factores son los que deberías tener en cuenta en tu próxima decisión de comprar un nuevo celular, para ir un poco más allá de la marca y las campañas de marketing. Comprender la función y el costo de los componentes internos te permitirá tomar una decisión más informada y entender por qué algunos dispositivos tienen un precio más elevado que otros. La tecnología de punta tiene un precio, y son estos componentes los que realmente marcan la diferencia en la experiencia que obtendrás de parte del celular.

Los celulares con mejor relación de precio y calidad

El mercado local de celulares está compuesto por equipos cuyo precios se ubican en un amplio abanico de valores que van desde menos de $200.000 hasta los 3 millones de pesos. En el extremo inferior nos encontramos con los celulares de gama entrada cuyas especificaciones son las más modestas, y en el sector opuesto están los premium que cuentan con componentes de alta calidad y rendimiento en todos los rubros.

La franja que resulta interesante de analizar es la que va de $700.000 a $1.200.000 porque allí aparecen modelos que ofrecen una atractiva relación entre calidad de componentes y precio.

Samsung Galaxy A56 5G

En abril comenzó la venta de este modelo de Samsung cuyo precio es de un millón de pesos y que cuenta con especificaciones atractivas. Por ejemplo, su pantalla Super AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución FHD+, brillo de hasta 1.200 nits y frecuencia de actualización de 120 Hz.

También se destaca su sistema de triple cámara con un sensor principal de 50 MP cuya apertura es F1.8 y sistema estabilización óptica. Con 8 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento y el procesador Exynos 1580 de ocho núcleos desarrollado por la propia firma surcoreana, promete potencia y fluidez de funcionamiento.

También añade certificación IP67 para garantizar mayor resistencia al polvo y el agua. Con esta generación la compañía anunció la llegada a este segmento de funciones impulsadas por inteligencia artificial por lo que decidió promocionarlo como el que podría ser «tu primer celular con inteligencia artificial».

Motorola Edge 50

Es el celular más delgado con certificación militar MIL-810H. Así se presentó el año pasado este modelo de Motorola que tiene un precio cercano a un millón de pesos en la tienda oficial de la marca. Ese nivel de protección significa un nivel de resistencia al polvo y al agua IP68, y funcionamiento a temperaturas extremas de -21° C y 43° C durante dos horas.

Entre sus otras especificaciones se destacan el procesador Snapdragon 7 Gen 1 Accelerated Edition de Qualcomm, que se combina con 12 GB de memoria RAM y un almacenamiento de 256 GB. La pantalla incluye un panel pOLED de 6,7 pulgadas y su sistema de cámaras está liderado por un sensor Lytia 700C de Sony de 50 MP.

Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G

Este equipo lanzado el año pasado por Xiaomi reúne componentes que bien podrían encontrarse en modelos de gamas superiores y por un precio cercano a $1.100.000 en la tienda digital de la marca. Su punto más alto es la pantalla que cuenta con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas, frecuencia de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1.800 nits.

Además viene protegida con Corning Gorilla Glass Victus. Otro elemento para destacar es su procesador Snapdragon 7 Gen 2 de Qualcomm que se combina con una RAM de 8 GB y almacenamiento de 256 GB. También resalta su sistema de cámaras que muestra un sensor principal de 200 MP con estabilización óptica y apertura F/1,65.

Nubia Flip 5G Black

Este celular de Nubia es el plegable más económico que se consigue en el país. En tiendas de retail ronda los $900.000 y muestra lo que se puede esperar de este tipo de modelos. Una pantalla interior que desplegada alcanza las 6,9 pulgadas y una pequeña pantalla exterior circular que permite acceder a notificaciones, gestionar llamadas y controlar la reproducción de música, entre otras utilidades. En su interior encontramos el procesador Snapdragon 7 Gen 1 de Qualcomm, 256 GB de almacenamiento y 8 GB de memoria RAM.

Oppo Reno12 F 5G

La marca china Oppo tiene celulares que ofrecen un buen equilibrio entre precio y calidad. Este modelo, que tiene un precio cercano a los $800.000 en tiendas de retail, muestra características interesantes como su espacio de almacenamiento de 256 GB y memoria RAM de 12 GB.

Incluye una pantalla OLED de 6,6 pulgadas FHD+, un procesador MediaTek Dimensity 6300 y un sistema de cámaras que incluye un sensor principal de 50 MP. La firma destaca la resistencia de este celular gracias a una estructura de aleación y un vidrio fortalecido para soportar golpes y rayaduras.

Noticias Relacionadas