Cambio de clima en los mercados: suben las Bolsas asiáticas y europeas y ratifican la tendencia de Wall Street

Compartir

uego de un cierre positivo en Wall Street, las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, mientras que las europeas abrieron con la misma tendencia, aliviadas por la pausa en los aranceles estadounidenses y pese a las incertidumbres que aún pesan sobre China.

Tras haber registrado fuertes caídas de la víspera, los mercados asiáticos siguieron el espectacular giro en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% después de que Donald Trump diera inesperadamente marcha atrás en su política comercial.

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China, país al que le aplicó una tasa del 125%, con efecto inmediato. Washington dejó así en suspenso durante 90 días los masivos aranceles que amenazaban a muchas economías mundiales.

En Japón, por caso, el índice Nikkei-225 cerró con un crecimiento de 9,12% a 34.609 puntos, mientras que el más amplio índice Topix creció 8,09% a 2.539,4 puntos. El buen dato está en línea con lo sucedido en la rueda anterior, que había culminado con un alza del 6% tras la caída del 8% ocurrida el lunes.

Los inversores en Tokio reaccionaron así a la decisión del presidente estadounidense, que había subido los aranceles a decenas de sus socios comerciales, entre ellos un 24% para Japón.

En la misma sintonía, el resto de las bolsas de Asia-Pacífico abrieron sus sesiones del jueves en alza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de tres meses en los aranceles que preveía aplicar a decenas de países, excepto con China.

Por ejemplo, el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, certificó la mayor subida diaria de su historia. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, avanzó 1.608,27 puntos y concluyó la sesión en 19.000,03 enteros, lo que supuso un salto del 9,2%.

Las principales compañías tecnológicas de la isla experimentaron fuertes subidas durante los primeros compases de la jornada, destacando las ganancias de TSMC, MediaTek, Delta Electronics y Foxconn, que rápidamente alcanzaron su límite diario del 10 %.

El parqué taiwanés rompió así la tendencia negativa de las tres ruedas anteriores, en las que el Taiex acumuló una caída total de 3.906,46 puntos, o un 18,34 %, respecto al cierre de la semana pasada.

En tanto, el principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, ganó un 6,6%. El operador bursátil surcoreano tuvo que suspender las compras programadas durante cinco minutos en los primeros compases de la jornada debido a la pronunciada subida del mercado, que provocó que los futuros del Kospi 200 se dispararan brevemente un 5%.

Además, las Bolsas de Shanghái y Shenzhen registraban ganancias del 1,16% y del 2,25% a la apertura, después de que China elevara hasta al menos el 84 % los aranceles a productos de Estados Unidos, una medida a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió con gravámenes totales del 125% a bienes chinos.

Ambos parqués cayeron este lunes un 7,34 % y un 9,66 %, respectivamente, tras la imposición de aranceles entre las dos mayores economías del mundo la semana pasada.

Por su lado, en las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se disparó en la apertura un 8,2 % este jueves, hasta 21.289 puntos. El 2 de abri, se había situado en los 18.490 puntos, por lo que desde ese día y hasta ahora gana un 15 %.

Con información de la agencia EFE y AFP.

BPO

Noticias Relacionadas